Cuando hablamos de música celta instrumental o celta irlandesa, se entiende que son las músicas folclóricas de países poblados por las diferentes tribus celtas en Europa como: España, Francia, Gales, Escocia e Irlanda.
El término comenzó a usarse por las disqueras de manera comercial para describir músicas con raíces folclóricas, ya que el término música folk (folk music) se usaba para otros tipos de música provenientes de USA.
Es importante notar que la músicas tradicionales Bretonas (Bretaña francesa), Gaélicas (Escocia), música de Galicia (España) y otras como la música de Cape Breton (Canadá) tienen características muy variadas y diferenciadas. Todas estas músicas comparten instrumentos, pero estos varían en su nombre, su afinación y construcción.
Un ejemplo de esto son las gaitas (pipes) así: tenemos en Irlanda Uilleann Pipes, en Escocia Highland Pipes y Small Pipes, en España la Gaita Gallega y la Gaita Asturiana, en Gales la Welsh Bagpipes y otras como la Northumbrian Smallpipes y la Hümmelchen alemana.
Shows instrumentales y vocales de Música Celta
Otro fenómeno que ha cambiado la visión de la música celta son los shows de música celta. Estos shows se caracterizan por presentar música, baile y una escenografía muy vistosa en grandes auditorios. Como todos los shows son diferentes la instrumentación es muy variada, algunas veces sólo instrumental y otros shows son especializados en canto o en baile. Estos shows poseen grandes elencos y varios tipos de shows y funcionan de manera similar al Circo del Sol. Entre los Shows más importantes podríamos mencionar a: Celtic Woman, Riverdance, Rhythm of the Dance, Lord of the Dance y Celtic Thunder.
A continuación podrás ver algunos de estos shows en esta lista de reproducción:
Música celta y magia
En muchos casos las personas asocian los ritos de magia con la música, así se podría hablar de la mágica música celta ya que muchas agrupaciones toman nombres de la mitología celta y nórdica, por ejemplo los equinoccios y solsticios de la rueda del año se llaman:
- Imbolc (febrero 1) entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera y celebra el día de Brígida, Candelaria y la fertilidad.
- Ostara (marzo 21) es el equinoccio de primavera y celebra el festival de los árboles y Albar Eilir.
- Beltane (mayo 1) Es la celebración de la sexualidad y fertilidad.
- Litha (junio 20) Es el solsticio de verano y celebra Alban Heruin y Coamhain.
- Lughnasadh (agosto 1) Es la primera cosecha y celebra Lammas y el festival de las primeras frutas.
- Mabon (septiembre 19) Es el equinoccio de otoño y celebra Alban Elfed, Herfest y la segunda cosecha.
- Samhain (octubre 31) El fin del verano, es la noche ancestral y celebra la última cosecha, fiesta de los muertos y Halloween.
- Yule (diciembre 10) Es el solsticio de invierno y se celebra la familia y la fertilidad.
Para otras personas la música celta significa también la alegría de sus músicas, sus danzas tradicionales, la alegría de compartir copas en un bar al son de un violín o una gaita entre muchas cosas. Es innegable que la música celta conecta muchas culturas y llega a un público cada vez más creciente.
La Música Celta y New Age en las películas
Desde los albores de la industria cinematográfica en los géneros: ciencia ficción, fantasía, novelas históricas y muchos más, podemos encontrar la gran influencia de la Música Celta en el cine, a continuación vamos a ver algunos ejemplos de música irlandesa en el cine, sus compositores y sus actores.
- Braveheart (Corazón Valiente) 1995: Esta película ganadora del Óscar a la mejor película, dirigida y protagonizada por Mel Gibson narra la historia de William Wallace, un valiente escocés del siglo XIII que se enfrentó con el Rey Eduardo I de Inglaterra en busca de la libertad de su pueblo. La música compuesta por James Horner, ambienta los paisajes escoceses y nos transporta a épocas antiguas. Su melodía principal tocada por la gaita es recordada por todos quienes la escuchan.
- The Secret of Kells (El secreto de los Kells) 2002:
- Gangs of New York (Pandillas de Nueva York) 2002: Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio
- Titanic 1997: Dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet
La trilogía de LOTR – Lord of The Rings (El Señor de los Anillos) y el Hobbit
Las tres películas que componen esta épica saga son: The Fellowship of the Ring (La comunidad del Anillo) 2001, The two Towers (Las dos Torres) 2002 y The Return of the King (El retorno del Rey) 2003
La Saga de Harry Potter y Fantastic Beasts (Animales Fantásticos)
El Universo de J.K. Rowling está compuesto de 8 películas basadas en los libros de la autora inglesa, estas ocho entregas son: Hary Potter and the Sorcerer’s Stone (Harry Potter y la piedra filosofal) 2001, Harry Potter and the Chamber of Secrets (Harry Potter y la Cámara de los Secretos) 2002, Harry Poter and the Prisoner of Azkaban (Harry Potter y el prisionero de Azkaban) 2004, Harry Potter and the Goblet of Fire (Harry Potter y el Cáliz de Fuego) 2005, Harry Potter and the Order of the Phoenix (Harry Potter y la orden del Fénix) 2007, Harry Potter and the Half Blood Prince (Harry Potter y el misterio del Príncipe) 2009, Harry Potter and the Deathly Hallows (Harry Potter y las reliquias de la Muerte) Parte 1 en 2010 y la Parte 2 en 2011.Debido al éxito arrasador del mundo de Hogwarts, han salido dos películas que narran la historia de Newt (Eddie Redmayne) un curioso personaje que se especializa en conocer sobre los seres fantásticos del Universo de Rowling. Hasta el momento han salido dos películas Fantastic Beasts and Where to Find Them (Animales Fantásticos y dónde encontrarlos) de 2016 y Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald (Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald) de 2018.
Deja un comentario